INMATERIALIDAD

  • El primero es sin duda el vacío, tanto físico como cuántico.
  • El segundo es la psique en los animales y en los humanos en particular
  • El tercero es lo que la mente humana concibe como tiempo o su fluir y que representa la transformación continua e irreversible del mundo físico conocida como entropía y la dinámica de la expansión del universo.

¿Existen posibles relaciones entre estos tres campos y, en caso afirmativo, cuáles son?

Si nos referimos al segundo campo, el de la psique, podemos considerar ciertamente que la psique está relacionada con las neuronas presentes en el cerebro y quizás en los centros nerviosos de los animales más primitivos, o de seres tan diversos como los pulpos. Es decir, tiene una correlación con el mundo físico y, por tanto, cuántico. Esto implica también la inmaterialidad física, es decir, el vacío entre los componentes atómicos. ¿Cuál podría ser la correlación entre este vacío cuántico y la inmaterialidad de la psique?

El tiempo deriva de una concepción mental que asocia el mundo físico perceptible en el llamado momento presente con una transformación continua iniciada por un mundo ahora inmaterial por obsolescencia física, que se denomina pasado, pero que deja huellas irrevocables en el momento presente, transformación por tanto también proyectada especularmente en un mundo físico aún no concluido y por tanto en sí mismo también inmaterial.

¿Cuáles podrían ser entonces las relaciones de inmaterialidad entre pasado, futuro, vacío cuántico y físico y psique? La inmaterialidad temporal incluye en su concepción la noción de dinámica, de transformación del pasado en futuro. Existe una dinámica en los otros dos campos: en el vacío físico y cuántico, ciertamente porque la materia cuántica está en constante evolución y movimiento, al igual que todos los componentes del mundo físico, y por tanto modulando constantemente los espacios vacíos. ¿Y en la psique?

Si nos referimos a pensamientos compulsivos (véase Eckhart Tolle) podemos afirmar con certeza que la psique también experimenta una forma de dinámica estructural que es imparable aunque no lineal en contraste con cómo podría parecer a primera vista la dinámica temporal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol

Más información

Formulario de contacto

PRÓLOGO

POR QUÉ UNA NUEVA RELIGIÓN

Es cierto que muchos de nuestros contemporáneos se han alejado recientemente de la religión, principalmente en países
de Europa Occidental, y especialmente en referencia a la religión cristiana que dominó Europa durante siglos. Sin embargo, este distanciamiento no parece ser total: persisten algunas dudas sobre la naturaleza de la vida y del universo. En
efectos, en el fondo de muchos individuos, surgen preguntas
sobre el nacimiento de la vida, la dinámica del universo, el apremio de la muerte, la razón de la existencia y el motivo profundo por el que vivimos como seres humanos.
Si una parte cada vez mayor de la civilización europea occidental se está liberando de las ataduras religiosas, todavía queda un buen
parte de la gente del planeta que está ardientemente unida
a una religión y generalmente no acepta el ateísmo
o acusa a esta sociedad emancipada de ser materialista, espiritualmente inferior e incapaz de competir
con los textos sagrados. [...]